2010年12月8日星期三

El narval

Los narvales presentan un patrón moteado de color gris que les cubre toda la longitud del dorso y los flancos, con el vientre de color blanco; este moteado se acentúa con la edad y los machos más viejos pueden tener solamente una gran mancha angosta que le cubre únicamente la línea central de la espalda, con el resto del cuerpo blanco. Los recién nacidos son de color gris o marrón y desarrollan el patrón moteado hasta los dos años de edad.[9] El margen posterior de la aleta caudal es marcadamente convexo y la aleta dorsal esta sustituida por una cresta alargada y pequeña de unos 5 cm de alto por 60 a 90 cm de longitud. En promedio los machos miden 4,5 m y pesan 1600 kg, mientras las hembras miden 4 m y pesan 1.000 kg, existiendo un dimorfismo sexual moderado.[10] Las aletas pectorales miden de 30 a 40 cm y la aleta caudal mide entre 1 y 1,2 m de envergadura. La proporción de grasa con respecto al peso corporal total es de una tercera parte.[11]


Se estima que estos cetáceos pueden vivir más de cincuenta o sesenta años en estado salvaje; sin embargo, parece que pueden alcanzar edades extremas. Estimaciones basadas en la racemización de ácido l-aspártico a ácido d-aspártico en el núcleo del cristalino arrojó una edad estimada de 115 años en una hembra.[9] Los intentos para mantenerlos vivos en cautiverio han sido infructuosos, logrando sobrevivir solamente entre uno y cuatro meses.

Los narvales se alimentan principalmente después de la migración al norte durante el invierno y lo hacen muy poco durante el verano, cuando las aguas se hallan desprovistas de hielo.[22] Esta afirmación se basa en el hallazgo de individuos del oriente de Canadá y oeste de Groenlandia con el estómago vacío o sin evidencia reciente de comida durante el verano, contrastando con la presencia de restos considerables de alimento sin digerir, desde finales del otoño y durante el invierno. En estas mismas poblaciones, durante el verano la dieta principal está formada por bacalao ártico (Arctogadus glacialis), bacalao polar (Boreogadus saida), y calamares del género Gonatus. En otoño, la especie Gonatus fabricii, parece constituir la única fuente de alimento. A finales del otoño e invierno, el alimento principal está constituido por fletan negro (Reinhardtius hippoglossoides) y G. fabricii, encontrándose las dos especies en el 51 y 73% respectivamente de los individuos estudiados. Los fletanes negros hallados tenían en promedio 39  cm y 556 g y G. fabricii un promedio de 23 g con 8,5 cm de longitud. La baja diversidad de presas indica que los narvales tienen una dieta muy restringida a lo largo de todas las estaciones.[23] Aparte de las presas mencionadas también se han encontrado camarones de las especies Pasiphaea tarda y Hymenodora glacialis.

En todas las áreas de distribución, esta especie prefiere las aguas profundas en mar abierto.[22] Las poblaciones de Canadá y Groenlandia occidental tienen como sitio invernal, la capa de hielo del estrecho de Davis y la bahía de Baffin. Los sitios invernales son los hábitats más importantes de los narvales, pues constituyen las ubicaciones donde se alimentan de animales del fondo marino en mayor cantidad, principalmente entre los meses de noviembre a marzo, contrastando con el bajo consumo alimenticio durante los meses de verano.

没有评论:

发表评论